Hoy me dio por pensar que no estoy en mi ambiente aquí. Ayer tuve un mal día, me dio un ataque de ansiedad, me puse muy nervioso. Se me calmó con una camindada, viendo a los voladores que están frente a Antropología, un agua unas pasas con chocolate, el amor de Paola y la exposición de Tamayo en el Tamayo.
Hoy pensaba. ¿Qué chingados hago aquí? ¿Por qué no me fui a Berlín a estudiar la maestría? ¿A vivir con Fran, a perfeccionar mi alemán? Aquí he recuperado muchas cosas emocionalmente hablando. Creo que irme a Berlín hubiera significado perder a Paola, no sé si hubiéramos aguantado. Y volver a casa en una buena situación con mi familia, a mi País que tanto extrañé. Ahora he olvidado lo mal que se lo pasa uno fuera. Ahora veo lo mal que se la pasa uno dentro, jajajajaja.
No la estoy pasando mal mal. Con respecto a mi carrera sí. En la exposición de Tamayo había un video donde el artista hablaba de su colega Siqueiros. Decía que era el menos talentoso de los tres muralistas; que no era bueno porque quiso hacer dos cosas: ser político y ser pintor. Y las dos cosas requieren trabajar de tiempo completo.
Me hizo reflexionar sobre lo que yo quiero hacer. Siempre digo quiero hacer teatro pero desde que llegué no he hecho mucho. La verdad es que lo que me gusta es escribir. Pensé en aplicar para la beca del Inba y también para la beca de Iberescena y escribir bien este año. Claro que escribir dos obras y luego trabajar está cañón. Y quiero estudiar y quiero y quiero.
La pregunta es si realmente puedo hacer teatro para la vida empresarial, laboral. Quiero hacer teatro pero con las empresas. Como Moliére hacía con los nobles. Poder vender esa "libertad" artística, la de los temas y poder hablar cómica y abiertamente sobre los problemas que hay en las empresas. Y me dirán, "El método Gronholm"... y me deprimo. Pero sí, algo así.
Por ahora voy a centrarme en lo que estoy. En marzo pido la beca del Inba y si puedo pedir la de Iberescena para la misma obra pido las dos. Escribiré sobre drogas o algo así, estoy dándole vueltas a un personaje doble (dual) que se llama Caín y Abel y hace un chingo de culeradas. Caín y Abel son dos personas que dicen las mismas cosas al mismo tiempo. Ambos son Caín y los dos representan a Abel. No hay "el bueno y el malo" todos, dependiendo de dónde y cuándo nos vean somos uno, el otro o ambos.
También pienso mucho en "la crisis de la representación" de la que tanto habla Enzo Corman, (por cierto hay muchos artículos editados por Paso de Gato este trimestre sobre el tema). Creo que uno de los grandes problemas de la representación es que necesita un público cerrado y no uno enorme y amplio como el que hoy mira la televisión o los musicales. Por eso pienso en Moliére, él escribía para los nobles, para un público cerrado. En ese sentido quiero hacerme de un público y pienso en las empresas, en las de seguros que es donde más gente conozco y donde hay interés y dinero para crear. Claro, estaría subeditado a ellos, pero ¿no lo estaría también estrenando en un teatro público?
Le decía a Paola que no creo en las palabras y en sus signifcados. Hoy no hay bueno, ni malo, ni libre, ni nada... tal vez nunca lo hay, tal vez uno tiene que crearlo. Y en eso estamos, creando valores, delineando, parcelando.
Mañana voy con Reintegra. Quiero hacer teatro con ellos. Es parte de mi recuperación, comunicar. No deseo hacer psicodrama, sino drama, drama, teatro, danza. El psicodrama es demasiado brechtiano, distanciador; yo quiero la catarsis del rito. El teatro es rito, el rito es comunidad, catarsis y vida.
Un abrazo muy fuerte.
domingo, 20 de enero de 2008
miércoles, 9 de enero de 2008
Feliz día de Reyes
Hoy quiero escribir porque me siento muy contento. El domingo fue mi cumpleaños y la pasé chingón con la familia, la novia, etc. Es un día demasiado familiar para poder festejar el cumpleaños de uno, pero de todas formas se agradece la compañía y la tradición.
Ayer, o antier, me dieron la pésima noticia de haber reprobado un examen de corrección de estilo en una editorial a la que le estaba hincando el diente. Sí fue algo deprimente pero al fin de cuentas durante los cuatro años que duró la carrera de dramaturgia, mi querido Ignacio García May me insistió sobre mi incapacidad para poner comas en su sitio.
Ese mismo día me ofrecieron escribir una obra de teatro para un programa del INAH. El tema: el alcoholismo y la promiscuidad. El público: niños y sus padres. El lugar: un pueblo en Veracruz cerca de Poza Rica. Interesante.
Ayer por la noche estuve hablando con Lila y cada vez se hace más plausible trabajar con ella en su ONG. Hacer una revista, teatro, pláticas, panfletos, etc. para mejorar la unión de la Colonia Postal. Hoy fui con ella a su oficina y estuvimos hablando, les puedo ser de utilidad. El trabajo que estoy haciendo con LM&S, con su revista interna, tiene mucho que ver. Muy interesante.
Y hoy me hablaron para entrevistar a Guillermo Heras, no me pagan nada, pero me da igual, escribir para esa revista y estar en el mundillo del teatro siempre me hace sentir bien.
Y por último hablé con Mariluz Gallo y con Javier Garibay. Ella trabaja en Reintegra. Hace talleres de poesía y literatura con chavos internos. Eso sí, increíble. Las cosas que ha logrado leyéndoles poesía... sólo leyendo poesía les cambia el ánimo, el carácter. (¿Vieron "El camello que llora?) Y Javier Garibay fue uno de los fundadores, o el fundador de Proniños de la Calle. Ahora trabaja en la Fundación Cedros. Resulta que podríamos hacer talleres de teatro para que los jóvenes que estuvieron en la cárcel, que hayan salido ya y estén dispuestos, podrían dar su testimonio a otros jóvenes en escuelas o en plazas públicos, a través de una obra de teatro.
Estoy muy emocionado, la verdad. Además quiero escribir para Este País, quiero una columna sobre el teatro y la sociedad.
Me compré en Zacatecas un libro de Ileana Diéguez Caballero, Espacios Liminares, que habla sobre la política, la performance y las "teatralidades". Lo recomiendo, para teatreros y para sociólogos y politólogos y funcionarios públicos, jajaja.
Ya me voy. Pero por aquí me quedo.
Un abrazote a todos los que me leen y a los que se lo pierden también!
Ayer, o antier, me dieron la pésima noticia de haber reprobado un examen de corrección de estilo en una editorial a la que le estaba hincando el diente. Sí fue algo deprimente pero al fin de cuentas durante los cuatro años que duró la carrera de dramaturgia, mi querido Ignacio García May me insistió sobre mi incapacidad para poner comas en su sitio.
Ese mismo día me ofrecieron escribir una obra de teatro para un programa del INAH. El tema: el alcoholismo y la promiscuidad. El público: niños y sus padres. El lugar: un pueblo en Veracruz cerca de Poza Rica. Interesante.
Ayer por la noche estuve hablando con Lila y cada vez se hace más plausible trabajar con ella en su ONG. Hacer una revista, teatro, pláticas, panfletos, etc. para mejorar la unión de la Colonia Postal. Hoy fui con ella a su oficina y estuvimos hablando, les puedo ser de utilidad. El trabajo que estoy haciendo con LM&S, con su revista interna, tiene mucho que ver. Muy interesante.
Y hoy me hablaron para entrevistar a Guillermo Heras, no me pagan nada, pero me da igual, escribir para esa revista y estar en el mundillo del teatro siempre me hace sentir bien.
Y por último hablé con Mariluz Gallo y con Javier Garibay. Ella trabaja en Reintegra. Hace talleres de poesía y literatura con chavos internos. Eso sí, increíble. Las cosas que ha logrado leyéndoles poesía... sólo leyendo poesía les cambia el ánimo, el carácter. (¿Vieron "El camello que llora?) Y Javier Garibay fue uno de los fundadores, o el fundador de Proniños de la Calle. Ahora trabaja en la Fundación Cedros. Resulta que podríamos hacer talleres de teatro para que los jóvenes que estuvieron en la cárcel, que hayan salido ya y estén dispuestos, podrían dar su testimonio a otros jóvenes en escuelas o en plazas públicos, a través de una obra de teatro.
Estoy muy emocionado, la verdad. Además quiero escribir para Este País, quiero una columna sobre el teatro y la sociedad.
Me compré en Zacatecas un libro de Ileana Diéguez Caballero, Espacios Liminares, que habla sobre la política, la performance y las "teatralidades". Lo recomiendo, para teatreros y para sociólogos y politólogos y funcionarios públicos, jajaja.
Ya me voy. Pero por aquí me quedo.
Un abrazote a todos los que me leen y a los que se lo pierden también!
miércoles, 2 de enero de 2008
Una acción para mi colonia
La neta la neta quería irme a Tabasco, pero la neta la neta la neta es que no me vi nada listo. En diciembre me fue saliendo chamba, y no pude. Y ahora ya es muy tarde. Quería irme del 1° al 5... pero me hubiera ido solo, a ver a dónde echar la mano y pensé que perdería más de lo que ganaría, así que decidí conservar el espíritu de echar la mano y hoy me puse a recoger basura y caca (con la admirable ayuda de Francisco mi primo) en la colonia San Pedro de los Pinos.
Voy a meterme un poco más con el tema de la basura. Es una llaga importante. Mantener limpia la calle donde vive uno significa no sólo pulcritud sino orden, salud, belleza, y otras cosas. Lo primero que voy a hacer es dedicarle estas palabras a la limpieza. Después, si no me veo atado por las venas del destino, querría hacer un documental sobre Gonzalo, el que recoge la basura de mi casa desde que tengo memoria. Él es ya brother, jajajajaja, nel pero hasta de sus tortas me comparte cuando está comiendo por ahí de las doce y yo salgo a pasear a mi perra. Y este año nos dimos un sincero abrazo navideño como debe ser. Él tiene 8 hijos, algunos (puedo equivocarme) estudian una carrera universitaria... él recoge basura. !Está cabrón! Y es bien positivo y cagado y chambeador, osea que no estaría mal hablar de la basura, de la limpieza más bien, de Gonzalo y del reciclaje. También hablar del camión de la basura, pero sólo de mi colonia, hacerlo local, hay un depósito de basura cercas... y esa idea se me metió.
Entonces ya hice algo, al menos me siento mejor conmigo mismo. Luego dicen, nomás ayudas para sentirte mejor, pues sí, jajajaja, es neta, pero si se pone uno a pensar es mejor eso que irse de peda, al menos como ya no hago eso, pues me puse a recoger mierda de la calle, mis primos, mi tía y mi jefa se rieron de mí y sí me dio vergüenza pero al final me divertí y chido haberlo hecho con el Fran, Gracias cabrón!!! Y ahí dejo una foto del primazo y de mi persona en un parque en Berlín, increíble parque Tiergarten, chida foto, gracias a Poleta mi amorr de mi vida y eso, ya me voy, a ver si lo leeeeeen. =)
Voy a meterme un poco más con el tema de la basura. Es una llaga importante. Mantener limpia la calle donde vive uno significa no sólo pulcritud sino orden, salud, belleza, y otras cosas. Lo primero que voy a hacer es dedicarle estas palabras a la limpieza. Después, si no me veo atado por las venas del destino, querría hacer un documental sobre Gonzalo, el que recoge la basura de mi casa desde que tengo memoria. Él es ya brother, jajajajaja, nel pero hasta de sus tortas me comparte cuando está comiendo por ahí de las doce y yo salgo a pasear a mi perra. Y este año nos dimos un sincero abrazo navideño como debe ser. Él tiene 8 hijos, algunos (puedo equivocarme) estudian una carrera universitaria... él recoge basura. !Está cabrón! Y es bien positivo y cagado y chambeador, osea que no estaría mal hablar de la basura, de la limpieza más bien, de Gonzalo y del reciclaje. También hablar del camión de la basura, pero sólo de mi colonia, hacerlo local, hay un depósito de basura cercas... y esa idea se me metió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)